Início • Parque de La Trinidad
Array ( [title] => Contactos [address] => Array ( [description] => [map_url] => https://maps.google.com/?saddr=My%20Location&daddr=38.8788309,-6.9646384 [get_dir_label] => Obtener las direcciones ) [phones] => Array ( ) [faxes] => Array ( ) [email] => Array ( [label] => Enviar correo electrónico [value] => ) [website] => Array ( [label] => visita la página web [url] => ) [horario] => Array ( [label] => Horario [value] => ) )
El proyecto de los jardines situados dentro de los fosos de la fortificación abaluartada en el entorno de los baluartes de la Trinidad y de San Pedro fue realizado por Pedro Benito Watteler, arquitecto municipal, en 1946. Se aprovecharon los antiguos elementos exteriores de la fortificación, como los puentes sobre el foso, el tenazón… para disponer paseos y avenidas y plazoletas con fuentes. Pocos años después el polifacético artista Antonio Juez, responsable de Parques desde 1948, añade un río con una cascada artificial desde el foso de San Pedro, que corre aprovechando los restos del foso y la contraescarpa del camino cubierto de la muralla.
El interior del baluarte de la Trinidad fue vaciado en 1956 creándose un nuevo jardín presidido por la estatua del Héroe Muerto, del emeritense Juan de Ávalos, flanqueada por los bocetos de los Evangelistas que había realizado para la base de la cruz del Valle de los Caídos. La recuperación del baluarte y de los restos de la muralla medieval ha ocasionado la eliminación de esta parte del jardín, conservándose las esculturas de los Evangelistas.